Hoy: 08:30-21:00 h 972224838 656478838
Tiempo de lectura 2 min.

Seguramente has oído hablar de la endometriosis, una enfermedad que sufre entre un 10 y un 15 % de mujeres en edad fértil en todo el mundo. Pero ¿conoces sus síntomas y qué consejos pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida ante esta patología?

Conozcamos un poco más sobre esta enfermedad que puede producir dolores menstruales y hasta incluso dificultar la concepción si no se trata.

QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS

La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido que envuelve el útero, el endometrio, crece fuera, cosa que provoca que el cuerpo no pueda expulsarlo con el ciclo menstrual.  Las partes más afectadas son los ovarios, las trompas de Falopio y la pelvis.

Existen diferentes tipos:

  • Endometriosis peritoneal: muestra lesiones superficiales en los ovarios o la serosa peritoneal.
  • Endometriosis ovárica: los quistes que se forman con este tipo de endometriosis contienen un fluido espeso que genera adherencias en las trompas, el intestino o el peritoneo de la fosa ovárica.
  • Endometriosis profunda: este último tipo, y también el más grave, provoca la generación de nódulos que afectan la zona de los ligamentos útero-sacros. Estos nódulos pueden llegar a afectar incluso al riñón, el uréter o la vejiga.

Endometriosis, ¿qué es y cómo se manifiesta?

SÍNTOMAS DE LA ENDOMETRIOSIS

El síntoma más característico de esta patología es el dolor pélvico, vinculado muchas veces al período menstrual y que comúnmente suele ser más fuerte de lo habitual.

Entre los síntomas comunes, destacan:

  • Menstruaciones dolorosas o dismenorrea: pueden aparecer bajo forma de dolores pélvicos y calambres y llegar a afectar a la parte baja de la espalda y el abdomen. Con el tiempo, el dolor aumenta debido a la formación de prostaglandinas, compuestos lipídicos similares a las hormonas que sirven para provocar la contracción del útero.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia): con la penetración vaginal, es posible que se rocen algunas de las zonas afectadas por la endometriosis.
  • Sangrado abundante: es posible que tengas una regla excesiva e, incluso, sangraado entre un periodo y otro.
  • Dolor al orinar: durante el proceso menstrual es posible sufrir dolor durante la micción o al hacer de vientre.
  • Esterilidad: puede originarse por una inflamación en el abdomen que dificulta la unión del óvulo y el espermatozoide o por un entorpecimiento del movimiento normal de las trompas.

CONSEJOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

La endometriosis podría afectar al disfrute de tu vida diaria y a las actividades de esta. El dolor, si es muy intens,o puede impedirte tu rutina habitual. Esta falta de bienestar puede provocarte mucho malestar.

Para evitarlo, ante los síntomas es recomendable que:

  • Descanses adecuadamente
  • Sigas una dieta equilibrada
  • Reduzcas el estrés
  • Practiques deporte
  • Controles la ingesta de cafeína
  • Avances la maternidad en la medida de lo posible si tienes endometriosis y quieres ser madre

La endometriosis puede ser una afección difícil de tratar. Si tienes signos y síntomas que pueden indicar esta patología, consulta con un profesional sanitario. Ante cualquier duda que puedas tener sobre la sintomatología u otros aspectos, tu farmacéutico siempre está cerca de ti para aconsejarte.